• Conoce la URP
      • Conoce la URP (Quechua)
    • Vicerrectorado Académico
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Departamentos Académicos
    • Defensoría Universitaria
    • Bienestar Universitario
    • Oficinas
      • Oficina de Desarrollo Académico, Calidad y Acreditación
      • Planificación
      • Registros y Matrículas
      • Oficina de Economía
      • Relaciones Universitarias
    • Directorio
    Somos URP
  • Relaciones Universitarias
    • Repositorio Institucional
    • Revistas URP
    Repositorio URP
    • Sistema de Bibliotecas SIBURP
    • Medios
      • Prensa
        • Periódico Propuesta
        • Periódico El Patio
        • Periódico Deportes URP
      • Redes Sociales
        • Facebook
        • Twitter
        • Youtube
      • Emisoras
        • Filarmonía 102.7 FM
        • Radio Turismo URP
    Biblioteca
    • Portal
    • Base de Datos
    • Publicaciones y Servicios
    INEI
    • Intranet
    • Transparencia
    • Oportunidades Laborales
    • Correo Institucional @urp.edu.pe
    Mi URP - Intranet
  • Inicio
      • Inscríbete Aquí
      • Modalidades de Ingreso
      • Temario de Examen
      • Test de Orientación Vocacional
      • Simulacro de Examen de Admisión
      • Oficina Central de Admisión
      • Resultados Exámenes de Admisión
      • Calendario Académico 2019-2
      • Instituciones Educativas
      • Centro Preuniversitario
      • AULA VIRTUAL CEPURP
      Admisión
        • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
        • Arquitectura
        • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
        • Administración y Gerencia
        • Administración de Negocios Globales
        • Contabilidad y Finanzas
        • Economía
        • Marketing Global y Administración Comercial
        • Turismo, Hotelería y Gastronomía
        • Facultad de Ciencias Biológicas
        • Biología
        • Medicina Veterinaria
        • Facultad de Ingeniería
        • Ingeniería Civil
        • Ingeniería Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Informática
        • Ingeniería Mecatrónica
        • Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas
        • Traducción e Interpretación
        • Facultad de Medicina Humana
        • Medicina Humana
        • Residentado Médico y Especialización
        • Programa de Internado Médico
        • Facultad de Derecho y Ciencia Política
        • Derecho
        • Facultad de Psicología
        • Psicología
      Pregrado
        • Posgrado
        • Doctorados
        • Administración de Negocios Globales
        • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
        • Maestrías
        • Administración de Negocios
        • Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial
        • Arquitectura y Sostenibilidad
        • Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
        • Docencia Superior
        • Ecología y Gestión Ambiental
        • En Traducción
        • Residentado Médico y Especialización
        • Residentado Médico y Especialización
        • Ciencia Política
        • Museología y Gestión Cultural
        • Psicología, Mención en los Problemas de Aprendizaje
        • Educación por el arte
        • Psicología clínica y de la Salud
        • Salud Pública con Mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
        • Ciencia de los Datos
        • Ingeniería Informática con Mención en Ingeniería de Software
        • Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y Túneles
        • Ingeniería Industrial con Mención en Planeamiento y Gestión Empresarial
        • Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria
      Posgrado
        • Segunda Especialidad
        • Didáctica Universitaria
        • Gestión Educativa
        • Microbiología y Parasitología en Salud
        • Psicopedagogía
        • Tutoría y Orientación Educativa
        • Modalidades de Titulación Segunda Especialidad
        • Residentado Médico
        • Escuela de Residentado Médico y Especialización
        Segunda Especialidad
          • Programas, Cursos y Especializaciones
          • Arquitectura y Urbanismo
          • Programa de Especialización del Agente Inmobiliario
          • Ciencia de Datos
          • Programa de Especialización sobre Ciencia de Datos
          • Idiomas
          • Programa de Especialización en Enseñanza del Inglés
          • Programa de Español - Centro Examen DELE
          • Ingeniería
          • Programa de Especialización en Construcción Civil
          • IV Programa de Especialización en Dirección de Proyectos
          • Programa de Especialización en Sistemas Integrados de Gestión
          • III Curso de Formación en Evaluación de Riesgos de Desastres ocasionados por Fenómenos Naturales
          • Negocios y Economía Aplicada
          • Econometría Aplicada
          • Finanzas
          • Especialización en Administración
          • Especialización en Contabilidad para No Contadores
          • Especialización en Créditos y Cobranzas
          • Especialización en Finanzas
          • Especialización en Normas Internacionales de Inf. Financiera NIIF
          • Especialización en Programación Multianual, Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública, Invierte.pe (Nuevo SNIP)
          • Especialización en Tributación
          • Derecho
          • Especialización en Derecho Laboral en Gestión Pública y Empresarial
          • Programa de Especialización Presencial: El Nuevo Código Procesal Penal
          • Marketing
          • Programa de Especialización en: Diseño Gráfico
          • Curso-Taller: Redacción Básica
          • Curso-Taller: Estrategias de Medios Publicitarios
          • Curso-Taller: Liderazgo y Comunicación Eficaz
          • Recursos Humanos
          • Programa de Especialización en Coaching y Consultoría
          • Programa de Especialización en Investigación Cuantitativa
          • Programa de Especialización en Recursos Humanos
          • Programa de Especialización a Distancia: Relaciones Públicas Institucionales
          • Programa de Especialización en: Relaciones Públicas Institucionales
          • Programa de Especialización: Gestión Social para Proyectos de Desarrollo
        Programas y Especializaciones
          • EPEL
          • Traducción e Interpretación
          • Traducción e Interpretación de Especialidad de Inglés
          • Administración y Gerencia
          • Administración y Gerencia
          • Contabilidad
          • Contabilidad y Finanzas
          • Marketing Global
          • Marketing Global y Administración Comercial
        EPEL
      • Educación Continua
          • Centros de Estudios
          • Centro de Innovación y Creatividad Empresarial CICE
          • Centro Cultural CCORIWASI
          • Centro de Idiomas
          • Centro de Estudios para Comunidades Saludables
          • Centro de Iniciativas Emprendedoras MYPE
          • Centro Internacional de Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Liderazgo (CITDEL)
          • Centro de Investigación
          • Centro de Orientación Psicopedagógica
          • Centro Piloto de Conchas de Abanico
          • Educación Continua
          • Institutos
          • Instituto de Estudios en Recursos Humanos
          • Instituto de Ciencia y Tecnología
          • Instituto de Ciudades Siglo XXI
          • Instituto de Comunicación Integral - ICI
          • Instituto de Cultura Andina
          • Instituto de Deportes y Recreación
          • Instituto de Estudios Clásicos Occidentales y Orientales
          • Instituto de Etnobiología
          • Instituto Confucio
          • Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP)
          • Investigaciones Filosóficas
          • Investigaciones Museológicas y Artísticas
          • Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin
          • Instituto de Recursos Naturales y Ecología
          • Instituto Ricardo Palma
          • Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural
          • Instituto de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Sostenible -IVUDS-
          • Museo
          • Museo de Historia Natural
          • Galería de Artes Visuales
        Centros/ Institutos/ Museo
      Leer más...
      PregradoFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEPELNosotros
      • Presentación
      • Misión y visión
      • Autoridades
      • Competencias del egresado
      • Requisitos de Admisión
      • Contacto
      El 19 de marzo del año 2002 con Acuerdo de Consejo Universitario N° 0437, ratificado por Resolución de Asamblea Universitaria N° 530007-AU-R-SG de 22 de marzo del año 2004, la Universidad Ricardo Palma crea el Programa de Estudios Profesionales por Experiencia Laboral EPEL y autoriza la nueva modalidad de admisión y estudios denominada Modalidad de Ingreso a la Universidad Ricardo Palma Programa de Profesionalización en Administración y Contabilidad para Adultos con Experiencia Laboral Certificada (Convenio URP-MEF) . 

      Desde entonces la Universidad Ricardo Palma, en su condición de pionera en el desarrollo de la modalidad, ofrece a la comunidad empresarial y laboral del país 4 programas (carreras profesionales) para adultos que trabajan: tres vinculados a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Administración y Gerencia, Contabilidad y Finanzas, y Marketing Global y Administración Comercial; y uno vinculado a la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas (Traducción e Interpretación – Especialidad, Inglés). 

      Desde el inicio las carreras mencionadas tuvieron una duración de 10 semestres académicos (16 semanas y 3 semestres académicos por año). Hoy, ya adecuados a la Ley 30220, los mismos programas ofrecen el respectivo título profesional luego de estudios desarrollados en 10 semestres académicos, 16 semanas por semestre, pero durante dos semestres al año y no 3 como hasta hace poco.

      El reto para EPEL-URP, es grande, no sólo porque tiene que estar en permanente disposición de responder a la expectativa del mejoramiento continuo de la calidad del servicio educativo que ofrece la Universidad, sino también porque el logro del perfil del egresado de cada carrera será dialogado con los promotores y líderes de las instituciones de las que proceden los estudiantes.

      Se suma a ello la gran responsabilidad de comprometernos con el esfuerzo del Equipo URP de sostener las condiciones básicas de calidad inherentes al Licenciamiento Institucional otorgado por la Resolución del Consejo Directivo N° 040-2016-SUNEDU/CD de 28.12.2016.

      Lic. Estanislao Villasante Rivera
      Coordinador General del Programa -EPEL-
      evillasante@urp.edu.pe
      7080000 Anexo 3117


      Visión

      “Ser reconocido como un programa de excelencia para adultos que trabajan” 

      Misión

      “Formar profesionales competitivos en base a un plan de estudios en el que se priorice el logro de los objetivos de la carrera y el correspondiente perfil de egreso, así como la certificación profesional progresiva de competencias organizadas, articuladas y logradas en diálogo permanente con el usuario y la institución laboral de procedencia”

      Dr. Iván Rodríguez Chávez: Rector
      Dr. José Martínez Llaque: Vicerrector Académico
      Dr. Hugo Sánchez Carlessi: Vicerrector de Investigación.
      Dr. Luis Ernesto Quineche Gil: Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
      Mg. César Gilberto Saldaña Fernandez: Decana de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas.

      Área de desarrollo personal y humano

      1.Adopta una posición crítica, responsable, productiva y ética frente a los fenómenos sociales y culturales de su entorno inmediato y del mundo. 

      2.Desarrolla una autoestima que lo impulsa hacia la vida, la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que lo dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.

      Leer más...

      3.Desarrolla la capacidad de experimentar su existencia consciente de su potencial y sus necesidades reales para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que pueda tener o de las circunstancias externas.

      4.Actúa de acuerdo al sentido de seguridad que da pertenecer a un grupo que refuerza los valores y certidumbres que componen una comunidad; esto, a su vez, estimula la apertura al resto del mundo, la aceptación de la diferencia y una vívida curiosidad por otras culturas.

      5.Tiene una actitud abierta y flexible hacia los cambios e innovaciones tecnológicas

      Área de formación profesional básica

      1.Utiliza el acto comunicativo no como algo estático, ni como un proceso lineal, sino como un proceso cooperativo de interpretación de intenciones. Comprende las diferentes modalidades de comunicación: escuchar, hablar, leer y escribir. Por ello requiere la capacidad de codificar y decodificar mensajes atendiendo a las finalidades de la comunicación.

      2.Entiende y domina la noción de "saber una lengua", conocimiento que consta de los siguientes componentes: fonológico, sintáctico, semántico, léxico y morfológico.

      Leer más...

      3.Tiene sólidos conocimientos de las siguientes áreas: metafonológica, metasemántica, metasintáctica y metapragmática.

      4.Expresa oralmente y por escrito en castellano y en las lenguas extranjeras conceptos e ideas acerca de la vida cotidiana, socio-política, cultural y científica con claridad, corrección, precisión y fluidez.

      5.Conoce las herramientas electrónicas, informáticas y documentales existentes para lograr un óptimo desempeño profesional.

      6.Utiliza las herramientas electrónicas, informáticas y documentales existentes para lograr un óptimo desempeño profesional.

      7.Tiene consciencia de la trascendencia y responsabilidad de su rol como intermediario científico, tecnológico, y literario.

      8.Desarrolla trabajos de investigación de forma responsable y con respeto a la propiedad intelectual.

      Área de formación profesional especializada

      1.Aplica en su actuación profesional una serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos de la traducción e interpretación.

      2.Traduce de la lengua extranjera al castellano textos de diverso tipo, género y registro: entre otros, informativos, apelativos, de divulgación, jurídicos, económico-financieros, técnico-científicos.

      Leer más...

      3.Traduce del castellano a la lengua extranjera textos jurídicos, económico-financieros, técnico-científicos y otros de mediana dificultad.

      4.Selecciona la información y estructura textual más adecuada. Asimismo, identifica, jerarquiza y emplea las diferentes funciones textuales. Utiliza simultáneamente los códigos verbales y no verbales. Selecciona y emplea un registro lingüístico adecuado, así como las diversas herramientas de comunicación.

      5.Comprende cabalmente el sentido del texto oral y/o escrito para lo cual deberá ubicarse en la realidad extralingüística que condiciona el texto; determina la intención comunicativa del emisor e identifica las relaciones internas del texto, tanto intraoracionales como supraoracionales y el ordenamiento y jerarquización de las ideas; identifica los recursos estilísticos, semánticos, morfosintácticos y léxicos pertinentes que el emisor utiliza y todos los otros factores que condicionan el texto.

      6.Reexpresa el sentido del texto usando un código claro y preciso.

      7.Es capaz de revisar, fundamentar y criticar las versiones traducidas.

      8.Interpreta en forma consecutiva entrevistas, conversaciones, discursos, negociaciones y conferencias.

      9.Se expresa adecuadamente de forma oral.

      10.Conoce y emplea las herramientas electrónicas e informáticas de apoyo y fuentes de consulta existentes para su óptimo desempeño al traducir e interpretar.

      Área de investigación

      1.Realiza investigaciones de manera planificada, cautelosa, sistemática y confiable para descubrir o profundizar sus conocimientos en traducción e interpretación.

      2.Aplica una metodología de investigación sistemática, controlada y crítica de las relaciones entre los fenómenos de la traducción e interpretación.

      3.Prepara proyectos de investigación en su especialidad.

      4.Promueve investigaciones dentro de su área de trabajo que le permitan introducir innovaciones positivas

      EPEL - ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL


      Modalidades de Ingreso EPEL

      DIRECCIÓN

      Av. Benavides # 5450 Santiago de Surco,

      Lima-Perú 

      FACEE | 4to Piso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

      TELÉFONO

      (+51) 708 0000 Anexos: 3120 – 3117.


      EMAIL

      epel@urp.edu.pe


      HORARIO

      8.00-22.00 Lun-Vie


      Conoce a la URP

      • Conoce la URP
      • Departamentos Académicos
      • Vicerrectorado Académico
      • Directorio
      • Vicerrectorado de Investigación
      • Relaciones Universitarias

      Oferta Académica

      • Pregrado
      • Posgrado
      • Segunda Especialidad
      • Programas, Cursos y Especializaciones
      • EPEL

      Servicios al Estudiante

      • Bienestar Universitario
      • Sistema de Bibliotecas SIBURP
      • Biblioteca El Amauta
      • Editorial Universitaria
      • Comprobante Electrónico
        Capellanía Estudiantil

      Actualidad

      • Noticias
      • Agenda
      • Medios
      • Publicaciones
      • Cybertesis URP

      Ubicación

      Av. Benavides 5440

      Santiago de Surco

      Lima 33 - Perú

      Apartado postal 1801

      Contacto

      (0511) 7080000

      Cerrar
      ESCRÍBENOS. ESTAMOS PARA SERVIRTE
      Escríbenos
      Libro de Reclamaciones

      © OFICIC - Universidad Ricardo Palma Copyright ® | Todos los derechos reservados

       helpdesk@urp.edu.pe
       (0511) 708 0000